lunes, 11 de abril de 2016

España 70's: de vuelta al desierto (VIII)



Seguimos en Cataluña, un lugar inmejorable para demostrar que el mundo de los músicos poetas es mucho más amplio de lo que parece. Porque hoy nos toca volver sobre uno de nuestros artistas preferidos: Pau Riba, un geniecillo loco que llegó a ser definido como el Daevid Allen nacional, que ya es decir. Su decisión de cantar en el idioma nativo lo incluye automáticamente en la Nova Cançó; pero ya vimos que cuando los cantautores de Els Setze Jutges (es decir, los seguidores de la escuela francesa, sobria y de tono eminentemente social) decidieron no aceptar su entrada en aquel selecto club, tenían toda la razón. Pau, junto a otros disidentes, crea el Grup de Folk, de corta vida, para remarcar sus querencias americanas siguiendo la pauta que marcó Dylan: partiendo de la canción de autor, pronto comienza a añadir ingredientes rockeros y psicodélicos; poco tiempo después, ya era reconocido como el padre del rock catalán. 

Lo habíamos dejado a finales de la década pasada con una corta trayectoria discográfica que comienza en 1967. Pero aquellos singles ya demostraban un carácter propio, muy personal, y varias de las canciones que se contenían en ellos tendrán una nueva vida en su primer disco grande, que Pau ideó como doble -aunque finalmente se fraccionó en dos sencillos- y que hoy en día es considerado por muchos como una obra cumbre de la música popular catalana (lo cual enlaza, por otra parte, con la “paternidad” de la que hablaba antes). Ese disco se titula “Dioptría”, fue grabado en 1969 y su “primera fase” sale a finales de ese año, mientras que la segunda lo hace en 1970. Supongo que Concéntric, el pequeño sello que lo distribuía, a última hora (con las portadas ya impresas) no se atrevió a sacar un doble que podía significar un riesgo económico imposible de asumir y prefirió dosificarlo; pero hasta cierto punto la jugada no afecta demasiado al espíritu del disco, porque podría considerarse como la suma de dos obras que en muchos aspectos son distintas (de todos modos, ya se publica como doble desde 1978). El primero es un disco de rock con influencias progresivas y psicodélicas en el que nuestro amigo se hace acompañar de Om, la banda que ya participaba en su single anterior; el segundo es claramente folkie, de tono acústico con acompañamiento de percusión ligera y guitarra eléctrica o teclados en algunos momentos: Pau está ayudado por Sisa y Batista con participación de Toti Soler. También en el asunto literario hay una diferencia fundamental, aunque en ambos casos las letras son de crítica hacia las costumbres y las tradiciones en la sociedad pequeñoburguesa, que hacen a las personas rehenes de una educación insana: en palabras de Pau, “Dioptria I” es crítico contra la mujer y el II va contra el hombre, aunque no tanto, probablemente porque yo lo soy”. 

En consecuencia, tal vez esa decisión de publicar los discos por separado no fuese tan descabellada. Por otra parte resulta injusto que la mayoría de los aficionados consideren al primero como de mayor altura que el segundo, cuando en realidad no son comparables. Pero ya con el primero Pau quedó consagrado como uno de los músicos catalanes y españoles con más futuro: resulta sorprendente que un disco tan denso y avanzado a su tiempo como ese haya sido compuesto por un joven de veintiún años y una trayectoria tan diminuta. En ese primer disco, dejando aparte las letras (que recomiendo fervientemente: hoy en día, gracias a Internet, es sencillo leerlas), tenemos una clara demostración de cuáles son sus influencias, pero también de que ha sabido asimilarlas y crear su propio estilo: hay recuerdos de Zappa (algunos momentos enloquecidos de “Ars erotica” me recuerdan el “Freak out!”), guitarras sibilinas de la escuela Barrett (la sospechosamente benévola “Kithou”) y por supuesto el fantasma de Dylan sobrevuela el conjunto; pero hay piezas inclasificables, como la catedralicia “Ja s’ha mort la besávia”, una obra imponente, sangrienta y emocionante al mismo tiempo, que es Pau Riba en estado puro, como lo es en la estremecedora “Mareta bufona”, o en algunas fases acústicas como “Noia de porcellana” (que ya había adelantado en versión corta y “habanera” en aquel single del 68). En fin, estamos ante una de esas escasas obras nacionales que deberían figurar en la colección de cualquier aficionado que se considere como tal, así que por mí no ha de quedar: aquí tienen ese primer disco junto al single que se publicó en 1970 conteniendo dos versiones cortas de “Ars erotica” y “Rosa d’abril”. 

Y llegamos a la segunda parte, más apacible tanto en lo musical como en lo literario. El tono general es de folk psicodélico, y las influencias pueden ir desde Dylan o Donovan hasta la época hippie de Marc Bolan o los Airplane. Parece que hay un acuerdo general en que la mejor pieza de este disco es la recreación de “L’home estàtic”, tal vez la más equilibrada, con ese delicioso juego de guitarras acústicas y su letra tan bellamente triste. Pero, recreando piezas ya conocidas y en ese estilo acústico, no me parece inferior su nueva visión de “Taxista”, e igual de buena es “Cançó 7ª en colors”, que abre el disco y es enteramente nueva. De un total de seis piezas, las otras tres son “sinfonías”, muy distintas entre sí: la primera (“D'un matí, d'una nit de Nadal) es una especie de cantar épico que se vuelve relato a mediados de la pieza y, aunque esa fase se hace un poco pesada -a veces Pau se pierde en el bosque con sus discursos-, en conjunto me resulta encantadora. Algo parecido me pasa con la segunda (“D'uns deus, d'uns homes”), aunque es muy distinta: sobre el acompañamiento de grupo completo, Pau nos invita a subir a la barca y recrearnos con una letra que podría recordar a la búsqueda de una Itaca espiritual; el conjunto recuerda vagamente a Dylan en aquella época del 65/66. Quizá el nivel decae un poco con la tercera sinfonía (“D'un temps, d'uns botons”), un poco plana, dando vueltas sobre una estructura acústica bastante simple, algunos acompañamientos vocales y ruiditos curiosos. Pero en conjunto creo que esta segunda parte es tan buena como la primera, aunque su espíritu sea distinto. Y por supuesto, también la recomiendo encarecidamente: aquí la tienen, junto al single con la primera versión de “L’home estàtic”. 

Y es en ese momento, cuando se halla en una cumbre tan rápidamente alcanzada, cuando las expectativas son enormes, justo cuando Pau decide apartarse un poco de las luces: entra en una fase campestre, hippie, y en 1971 decide mudarse a Formentera junto a su pareja, Mercé Pastor, que ya se encuentra en un avanzado estado de gestación. El hijo, bajo las más entrañables normas del buen naturista, es traído al mundo por las propias manos de su padre en un hogar rústico, sin agua ni electricidad; se llamará Pau, y su padre le dará el cariñoso apodo de “Gripau” como acrónimo de "Gran Riba Pau" (aunque su significado en catalán sea “sapo”). Durante la primera infancia de este niño, sus padres no se moverán de la isla; pero con la ayuda de algunos amigos, entre ellos Toti Soler, Pau reunirá en una grabadora autónoma el material suficiente para un nuevo disco, acústico por supuesto, que se titulará “Jo, la donya i el gripau” y que se publica a finales de año. Emociona recordar que mucho antes de que naciese aquel gripau y aquel disco, ya había correteado por la isla medio censo de Canterbury, que el ácido y las guitarras acústicas eran protagonistas en aquel lugar, y que no otro tipo de actitud podemos esperar de un músico que en ese momento está plenamente integrado en una corriente que va desde la Incredible String Band de sus primeros años hasta Daevid Allen o Kevin Ayers. A mí me parece una preciosidad, imperfecta por artesanal, empezando ya por la portada, y poco más puedo añadir: juzguen ustedes mismos. Ah, y si les interesa profundizar en el asunto, pinchen aquí abajo:

http://lwsn.net/article/pau-riba-jo-la-donya-i-el-gripau-un-mini-documental-realitzat-per-l-isaki-lacuesta 

Hasta mediados de la década, la vida de Pau será apacible, alojado en aquella benéfica quietud natural. Luego comenzará a sentir la necesidad de un nuevo cambio, de abandonar un estilo y una actitud vital que ya no van con la época. Pero esa es otra historia, y será contada en otra ocasión. 


16 comentarios:

  1. Junto con el post anterior, dos esenciales dentro de la historia de la música moderna de nuestro país. Grandes en todos los sentidos y con la libertad suficiente de hacer lo que han querido y marcar tendencia. Sigues haciendo un trabajo esencial en este recorrido histórico, y me acuerdo de mi primo J.A., catalán por los cuatro costados y fanático de Riba, lo tiene todo de él y es defensor a capa espada del rock catalán como el de más calidad que se ah hecho en nuestro país. Le mando un enlace de tu blog, le va a encantar. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, mister AntonioR. En esta época de transición que estamos recreando -finales de los 60/principios de los 70- tanto Serrat como Riba fueron fundamentales, cada uno a su modo: Serrat para conmover a mucha gente que se confortaba con sus letras, y Riba para hacer pensar a los fans rockeros que no todo en España era un desierto. Y sí, yo también creo que fue de lo más grande que hubo por entonces e incluso después.

      Eliminar
  2. Sumo un nuevo fracaso en mis intentos de acercamiento a Pau Riba. No consigo que me guste ni un poquito. Está claro que el que se equivoca soy yo, pues personas muy respetables disfrutan enormemente con él. Recuerdo sin embargo a Sisa con mucho agrado, tal vez por mis veleidades anarcoides de la época.

    Yo me lo pierdo.

    Saúde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bah, no sufra usted, mister Pez. Tampoco tiene por qué ser obligatorio que todos los nombres que se citen aquí hayan de ser disfrutados por todos: cada uno es cada uno, faltaría más. Aunque yo intentaría, despacio, sin prisas, echarle el diente a "Dioptría". Una canción al día, por ejemplo...

      Eliminar
    2. Cámbiemele usted primero la voz a ese señor. Me chirría en las meninges su voz y lo trascendente que se pone. La música que lo acompaña sí me parece de mucha calidad, pero no consigo apartar su voz...

      Sisa sí, pues no me parecía tan consciente de su propia importancia: era un cachondo.

      Saúde, pero ya no volveré a intentarlo.

      Eliminar
    3. Hombre, la voz de Sisa tampoco es como para echar cohetes, pero en fin. De todos modos eran muy colegas; y al menos bajo mi punto de vista (yo no necesito gafas como ellos), ambos son muy necesarios para sobrellevar esta oscura vida española setentera.

      Eliminar
  3. Como al amigo Atono el Riba el Sisa y demás vacas sagradas del rock catalán me producen un aburrimiento digno de estudio, y eso que nací en el mediterráneo, pero ni con ésas.
    Aún así voy a descargar los paquetes que nos regalas que a mi chica si que le va este hombre. Gracias de su parte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, pues si a la chica le va el señor Sisa ya hemos conseguido algo: usted quedar bien con ella, y yo saber que tengo una seguidora "inconsciente", aunque ni ella lo sepa.

      Eliminar
  4. Hola Rick:
    Desde luego parte importante de nuestra música aunque controvertidamente.
    El Pau Riba era una especie de Zappa a lo catalán, e igual que el maestro capaz de genialidades y de las brasas mas insoportables (En lo cual era insuperable), pero era la epoca friki-jipi. Todavia recuerdo un video suyo en Canet antológico, pues nunca había visto tanta tonteria junta, supongo que a alguien le haría gracia.
    De todas formas para oir un disco suyo primero te has de armar cuanto menos de valor y luego rezar a ver si hay suerte, que a veces la hay, pues tiene cosas realmente buenas, tirando a muy buenas.
    Lo dicho, controvertido.
    Saludos
    Jose

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente cierto eso de que Riba pertenece al sector de los "peligrosos", como Zappa y otros muchos: algunas cosas suyas son verdaderamente cansinas, y el famoso espectáculo de Canet es simplemente un espectáculo curioso, para epatar. Pero, como Zappa también, tiene unas cuantas obras magníficas, y eso es lo que cuenta: solo con "Dioptría" ya tiene material suficiente para pasar a la historia.

      Saludos mil.

      Eliminar
  5. Yo si "soy" de Pau Riba. Me gusta esa mezcla que tan bien resumes al final del post (Incredible, Allen, Ayers; menudas tres patas pa un banco). Libertad total a la hora de hacer música, sin ataduras. Dioptria me parece un disco genial (tengo los dos en un CD doble), y además, como comentas, compuesto cuando era muy joven.

    También tengo el otro disco que comentas "Jo, la donya i el gripau” ( unos cuantos más) de nuevo con Toti Soler, al que hay que darle de comer aparte. En fin, que a algunos les resultará un plasta y a otros (como el primo de AntonioR, nuestro flamante historiador musical Rick y un servidor) nos parece que tiene la suficiente enjundia como para estar entre lo mejor de aquellos tiempos.

    Gracias.

    Saludossssssssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que en esos primeros años de Riba la influencia del hippie folk lisérgico y la escuela de Canterbury son justamente el sector en el que se encuentra más a gusto, a diferencia de la deriva mucho más rockera que cogerá a mediados de la década. Pero tanto en su primera época como en la segunda no se puede negar su catagoría aunque guste más o menos -eso ya depende del carácter de cada uno.

      Gracias a usted, mister Bab.

      Eliminar
  6. Hola:
    Reconozco que soy un auténtico desconocedor de la obra de Pau Riba. Termino de descargar el primer disco y estoy escuchándolo con tiempo tranquilamente esta tarde. Está sonando "Noia de pordelana" y me parece un tema delicioso (Ni siquiera este lo conocía). Voy a armarme de paciencia por q y a continuar.
    Suena ahora, "Já s´ha mort la besavia" y entre la tristeza que transmite y la tarde que está nublada, creo que lo voy a dejar por ahora.

    La de Pau Riva es una asignatura que yo tenía pendiente con la música y gracias a esta entrada, ya puedo decir que he superado la primera prueba.

    Gracias y un saludo.

    Antoni

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya comprendo que, para alguien que comience ahora a escuchar a Pau Riba, la tarea no es fácil porque estamos en una época que no guarda relación alguna con aquella, ni en espíritu ni en las tendencias musicales dominantes. Pero, con calma, sin agobios, poco a poco, creo que un buen aficionado como tú acabará sacando lo mejor de un personaje que a algunos nos parece imprescindible en la historia de la música catalana y española.

      Suerte...

      Eliminar
  7. Una vez más tengo que superar la vergüenza de reconocer que en mi vida había oído hablar de este señor ni de nadade lo que comentas. ¿Tan grande es el salto generacional? O_o

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es cuestión de vergüenza, mister Holden: como ya dije alguna vez, suerte que tiene por ser más joven. También dije que en España hay muy poca memoria musical, y solo eso explica que un personaje del calibre de Pau Riba sea muy poco conocido entre las nuevas generaciones (salvo algunos grupitos de fans a muerte, claro). El salto generacional comienza a finales de los años 70, con la aparición de la Nueva Ola madrileña,y la nada que llegó luego, a partir de los años 90. Hoy en día la cosa va mejorando porque hay una gran cantidad de alternativas, pero por desgracia son muy minoritarias: lo que mola son los 40 Impresentables.

      Eliminar

Cierren la puerta al salir.