A principios de agosto de 1962, poco después de cumplir los veintiún años, Bob Dylan formaliza legalmente su nuevo apellido. El ambiente social que se vivía en gran parte de Estados Unidos por entonces era turbulento, con una fuerte carga política en las ciudades más industrializadas: no era frecuente llegar a extremos tales como las delirantes peleas callejeras que hubo en el Village entre trotskistas y estalinistas, pero la juventud urbana estaba muy al tanto de la actualidad y se movilizaba en gran número por unas causas u otras. Las revueltas estudiantiles eran constantes; la guerra del Vietnam, más el temor a una confrontación nuclear con los soviéticos, movilizaban manifestaciones con frecuencia; la lucha por la igualdad racial estaba en plena ebullición, y todo esto ocurría en un trasfondo de crisis económica todavía no resuelta. Es decir, había un caldo de cultivo favorable para los sucesores de Guthrie como Pete Seeger, Phil Ochs y demás cantautores vecinos del barrio, a los que se acababa de unir Dylan; quien por otra parte al poco de llegar había entrado en amores con Suze Rotolo, una activista que trabajaba en el Congreso de la Igualdad Racial y cuyos padres pertenecían al Partido Comunista. En conjunto hay una base amplia para que, con el añadido de la febril lectura de obras poéticas que este recién llegado está consumiendo a buena marcha, las consecuencias se muestren en poco tiempo. Y vaya si se mostraron.
“The freewheelin’ Bob Dylan”, publicado en mayo de 1963, es el resultado de toda esa suma de influencias. El material es propio, salvo dos versiones. Dylan presenta aquí verdaderos estereotipos para el futuro como la extensa “A hard rain’s a-gonna fall”, la descripción apocalíptica del infierno nuclear que hizo llorar a Allen Ginsberg cuando la escuchó en la radio por primera vez: esa belleza poética nacida en el horror le cautivó, porque de algún modo conseguía el objetivo que la generación beat buscaba. No es menor la carga “antisistema” que poseen otras como “Masters of war” o la hermosa y reivindicativa “Blowin’ in the wind”, que se convirtió en una de sus primeras canciones fetiche y que muchos afroamericanos consideraron como propia (¿Cómo consigue un chico blanco expresar esos sentimientos?, se pregunta Mavis Staples, una de las tres hermanas que formaban parte de los Staple Singers y activista por los derechos civiles). De todos modos, ese término de “canción protesta” con el que algunos la definen solo se puede usar si no está él delante: ya por entonces trata de huir de esa o cualquier otra etiqueta, y afirma que “Blowin’ in the wind” no lo es de ningún modo, que la ha escrito “como algo para ser dicho por alguien para alguien". Lo malo es que este tipo de frases, que no significan nada, va dando pie a algunos mal pensados del Village que insinúan que todo en él es fachada. Y las acusaciones suben de tono a partir del éxito planetario y los cientos de versiones que tiene esa canción: ahí ya es, directamente, un vendido al sistema. En cuanto a las canciones de asunto amoroso alguna de las grandes ya está aquí, como “Don’t think twice, it’s all right”, aunque da la impresión de que ya se sugiere un distanciamiento (de todos modos, en esa fotografía vemos a Suze aparentemente feliz aún). Hay por último retazos de folk blues, a veces en tono surrealista, y por lo general se nota creatividad también en el aspecto melódico. La producción va a medias entre Hammond y Tom Wilson, otro clásico; el disco anduvo cerca del top 20, y en la Isla llegó al primer puesto. La voz de Dylan ya no era un obstáculo para triunfar.
Pero no todo son alegrías, ni mucho menos. Dylan tiene ya un catálogo de canciones más que suficiente cuando llega a grabar, y puede permitirse el lujo de elegir unas u otras; de hecho, en la fugaz primera edición de ese disco hay cuatro que son rápidamente sustituidas por otras de mayor enjundia. Pero una en concreto lo es por orden directa del sello, ya que le está causando más de un disgusto: “Talkin’ John Birch paranoid blues”, un sarcasmo sobre, precisamente, la paranoia anticomunista que se vive en algunos sectores sociales del país (la John Birch Society es un grupo de presión fascista que se había creado tres o cuatro años antes). Y él echa más leña al fuego intentando actuar en televisión justo con esa canción, lo cual hace que la emisora lo vete. Mientras tanto el sello recibe presiones e incluso amenazas: de nuevo se sugiere que lo mejor sería rescindir el contrato, etc etc., y de nuevo Hammond consigue parar el golpe. Por otra parte los sectores progres del Village, que ya consideran a Dylan como algo propio, tratan de influir en él, de manejarlo, lo cual le causa un hartazgo creciente. Y por último está Suze. En esencia, fue ella quien lo había llevado de la mano para introducirlo en ese mundillo, fue ella quien le enseñó las mejores galerías de arte de la ciudad, fue ella quien lo “civilizó”, por decirlo así. Pero él estaba cambiando, comenzaba a tener otros intereses. Por entonces ella quedó embarazada y abortó, lo cual le hizo deprimirse; sumado a eso estaba el hecho de que a él se le veía cada vez más tiempo junto a Joan Baez, tanto en actuaciones como en acciones callejeras de protesta, y pronto comenzaron a mantener otro tipo de reuniones. Suze irá desapareciendo de la escena poco a poco, con algunos episodios de dramática dureza por medio.
Con un trasfondo tan complejo, Dylan publica a principios de 1964 “The times they are a-changin’”, donde ya no hay una sola versión. Por otra parte demuestra claramente que una cosa es alejarse del ambiente del Village y otra muy distinta renunciar a sus principios: en ese momento ya casi es completamente autónomo, independiente de partidarios o detractores, pero el mensaje político y social se refuerza. De hecho sorprende un poco que la evolución o el creciente enriquecimiento musical y melódico que había emprendido con el anterior aquí parece ralentizarse: no tengo muy claro si la intención viene directamente del mismo Dylan o de Tom Wilson, o ambos coinciden en ese objetivo, pero todo suena como más “reconcentrado”, y de ese modo las letras resultan más contundentes, con más intensidad. Siguiendo la táctica de abrir con una clásica instantánea, ese papel lo cumple a la perfección la que da título al disco, una especie de manifiesto para el futuro que se convirtió en otro tótem de su carrera, ayudado por una melodía con gancho. Siento una personal debilidad por el contenido de “With God on our side”: dejando aparte que, como en casos anteriores, tal vez hubiese quedado mejor condensándola en tres o cuatro minutos (este será un lastre que aqueja a unas cuantas canciones de Dylan), la letra de esa canción debería enseñarse en las escuelas, como tratamiento contundente contra las idioteces peligrosas como el nacionalismo iluminado o el fanatismo religioso. Hay también una inmensa tristeza social, familiar incluso, en piezas como “North country blues”, una de las que llevan los arreglos musicales justos, buscando ese ambiente reconcentrado que decía antes. De hecho, la tristeza es una de las grandes protagonistas de este disco (no hay un solo rasgo humorístico en él). Pero sin ser una obra “fácil”, las ventas andan muy cerca de las que tuvo el anterior: Dylan comienza a hacerse incuestionable, por encima de las dudas que puedan manifestar los jefes de la CBS, cuyas quejas ya se van mitigando a pesar del mote de "comunista" que algunos murmuran por lo bajo.
Poco después de la publicación de ese disco Dylan se embarca en su primera gira de ámbito nacional, que usa además para buscar alternativas a su visión de las estructuras musicales e incluso del tipo de letras. En otras palabras, comienza a mostrar su intención de ir más allá de los cánones de la estricta música folk "con mensaje". Justo en esas fechas llegaron los Beatles a Estados Unidos, y también ese hecho es un nuevo acicate para él: ya los había escuchado, y mostraba su sorpresa ante algunos conocidos por ese estilo tan vivo, tan “agresivo” que mostraban en sus primeras canciones (al igual que Harrison y Lennon estaban escuchando ya a Dylan, admirando sus letras). La primera consecuencia tangible de esa sorpresa es que, nada más volver a Nueva York, decide comprarse una guitarra eléctrica para ir acostumbrándose a ella: mala señal, sugieren algunos conocidos del barrio. Y aunque la secuencia no está muy clara, más o menos por entonces ocurre su primera experiencia con el LSD, seguida de su primer viaje a Europa (placer y trabajo). A la vuelta tiene prácticamente terminado el material para su nuevo disco, y su intención es la de resolver su grabación cuanto antes. Ya en ese momento parece que está planeando su siguiente paso.
“Another side of Bob Dylan”, publicado a mediados del verano de ese año, resulta ser por lo tanto el último disco que graba “a palo seco”. Aquí comienza su cambio de perspectiva tanto en lo musical como en lo literario. No hay más que escuchar “Black crow blues”: evidentemente es un blues con todas las de la ley, incluyendo la letra, pero además nos muestra a Dylan atacando un piano y ampliando su repertorio de gestualización vocal. Hay verdaderas perlas que sugieren fusiones de varios estilos, como en “To Ramona”, que podría recordar incluso las escalas de un vals (y que Dylan remató en un viaje a Grecia) y cuya letra, como tratando de reconfortar a una mujer doliente, podría sugerir la reciente ruptura con Suze. ¿Y esa parodia de “Psicosis” que es, en resumen, la letra de “Motorpsycho nitemare”, con ese blues medio arrastrado que podría figurar perfectamente en alguno de sus discos posteriores? Pero por si alguien echaba de menos la temática social, comprometida, del “antiguo” Dylan, no cabe duda de que “My back pages” tuvo que sentar como un tiro en los ambientes progres del Village o de cualquier otro sitio: ese resumen que hace diciendo “Era mucho más viejo antes, soy más joven ahora” tiene la contundencia de una lápida sobre una tumba. Dylan es a partir de ahora un compositor sin ataduras ideológicas, completamente libre, aunque no se atreverá a cantar esta canción en directo hasta mucho más adelante. Algo parecido, aunque más abstracto y surrealista, puede sugerir “I shall be free no. 10”: “Probablemente te estés preguntando de qué va esta canción. Lo que probablemente te tiene más desconcertado es para qué sirve. Para nada. Es algo que aprendí en Inglaterra”. Como era de esperar, la prensa folkie atacó el disco sin miramientos: “Sus nuevas canciones son de tipo interior, como buscándose a sí mismo (eso, al parecer, es malo). Resulta evidente que ha sucumbido a la fama”. Y las ventas bajaron significativamente, lo cual demuestra que aquí se pierde un público y habrá que ir buscando otro.
Pero Dylan ya anda en otra onda. Se está dejando crecer su pelo ensortijado y ahora viste de negro, mientras se deja ver por algunos locales modernos portando esas gafas Ray-Ban modelo Wayfarer -un nuevo icono pop- sea de día o de noche. Sabe que los Beatles han sido los primeros, pero no serán los únicos: como no se actualice, esa tropa de ingleses yeyés lo van a dejar fuera de juego, por muy buenas letras que haga. Por lo tanto, para que la Invasión Británica no acabe con él, necesita apoyarse en un formato de grupo. Bien, pues démosle tiempo: aquí lo dejamos hasta nuestra próxima visita a este país. Suerte, Bob.
Aunque la trilogía mágica todavía está por llegar, el Dylan folk pre "Highway 61 Revisited" es fantástico.
ResponderEliminarUn abrazo, Rick.
Pues sí, creo que en lo de la trilogía mágica coincidimos todos. Esta época es más de canciones sueltas, pero qué canciones; lástima esa tendencia a estirarlas como un chicle, pero al menos una docena de ellas han hecho historia.
EliminarSaludos mil.
Aún a riesgo de ser declarado hereje, a mi Dylan me carga un poco. Muchos de sus temas me resultan áridos, su voz de lata oxidada me cansa, y como no controlo tanto inglés como para saborear sus letras, al final me acaba aburriendo. Reconozco que tiene buenas canciones, en el artículo citas unas cuantas, Blowin’ in the wind es una obra maestra, la fidelidad al blues, su activismo y el ser una referencia musical y cultural. Pero yo lo tomo en pequeñas dosis
ResponderEliminarEl problema de los "cantautores" es que parecen darle más valor a lo que dicen que a la música, y a veces la cosa se hace francamente pesada. Sin embargo siempre había tres o cuatro canciones en cada uno de estos primeros discos que tenía gancho. De otro modo no se explica cómo en un país como España, donde por aquella época casi nadie sabía inglés, se vendieron tanto estos discos.
EliminarDylan no tendrá una "gran" voz, pero sabe transmitir. Te dice que los tiempos están cambiando y te lo crees. O que la respuesta está en el viento, y también. Y coincido con Gonzalo, lo mejor está por llegar. Las gafas Ray-Ban modelo Wayfarer darán mucho juego también. Más madera.
ResponderEliminarSaludos
La voz es algo a lo que uno se va acostumbrado, y si el cantante tiene personalidad acaba haciéndose atractiva. Dylan es uno de esos casos: a día de hoy no me podría imaginar esas canciones cantadas por otro (las versiones son otra cosa, claro).
EliminarLas Ray-Ban. Mis primeras gafas negras fueron por la Velvet, pero luego me pasé a las Wayfarer. Molan mucho, sí señor.
Saludos mil.
Me gusta el Dylan folkie más por lo que dice que por cómo lo hace, entendiendo que ese estilo primerizo folk es, para mi, menos atractivo musicalmente que su posterior etapa eléctrica. Aunque, todo hay que reconocerlo, cuando en aquellos se escuchaban aquí sus primeros discos no importaba tanto su estilo, casi todo lo que venía de fuera nos sonaba a gloria bendita.
ResponderEliminarSaludos,
Creo que eso nos pasa a casi todos: te lees las letras y acabas pensando que están muy por encima de la música. Como dije un poco más arriba, ese es el problema tradicional de los cantautores, al que Dylan puso remedio pero otros no supieron o no quisieron hacer.
EliminarSaludos mil.
Mucho se habla de su voz, que es verdad que es muy limitada, pero es una voz con personalidad, yo no le encuentro tanto problema. El problema, en todo caso, son las limitaciones del género interpretado ''a palo seco'', como tú dices, que se hace más pesado con la duración de algunas canciones.
ResponderEliminarDe Dylan, en esta etapa (y aún más en la siguiente), yo destaco que no se dejase llevar del todo por los vientos del momento, cosa muy difícil cuando uno se convierte en un gurú. No digo que él no buscara en principio eso, o que no estuviera también cómodo rodeado de ese aura, pero otros se hubieran metido de cabeza en el fregado, como uno más entre las cabezas visibles ''anti-sistema''. Lo que me llama la atención es ese cinismo que mostraba siendo tan joven, y que es más propio cuando se pasa al menos de los treinta, mientras otros eran (o fingían ser) unos creyentes de la causa. También pudo ser el miedo, por supuesto.
Aparte de los himnos que dejas, otra de mis preferidas de su etapa reivindicativa es ''Masters of war'', del Freewheelin..., que también mencionas. Es una canción que se sigue dejando escuchar muy bien, aparte del interés de la letra.
Hay que reconocer que las primeras veces que escuchabas a Dylan te repelía un poco; luego ibas entrando, te ibas acostumbrando a esa voz y al final se convertía en un instrumento más de sus canciones (como debe ser siempre, por otra parte). Es decir, acababa cuadrando una cosa con la otra.
EliminarLa impresión que da su actitud en los primeros años de su carrera es la de alguien que, estando de acuerdo básicamente con los planteamientos sociopolíticos de su generación, prefiere sin embargo mantenerse al margen de la corriente: dirá lo que tenga que decir, pero lo dirá a su aire, él solo, por su cuenta. Lo cual me parece muy defendible, por otra parte. No te debes a nadie, y eso te da una libertad total. Otra cosa es efectivamente ese cinismo, ese desprecio que ha mostrado siempre por muchas cosas y mucha gente. No soy especialista en Dylan, no sé si se podría encontrar algún tipo de justificación por un posible dramatismo en su infancia o adolescencia, por algunos hechos traumáticos, pero no lo creo: me da que siempre fue así. Si hay algún hecho que recuerdo haber leído sobre sus primeros años, contado por él, era una tremenda sensación de aburrimiento.
"Master of war" es otra de sus clásicas. Ya digo, una docenita, quizá alguna más. Esta es una época más interesante de lo que parece, y ha quedado oscurecida por lo que vino luego.
Saludos mil.
Hola Rick.
ResponderEliminarOtra vez tarde, y parece que ya no tengo remedio.
Que decir de Dylan que no se haya dicho ya, así que añadiré que debe ser el compositor más versionado, pero lo mas curioso es que hay muchisimas que superan sus originales.
Bueno, a ver si no me cuelgo con los byrds. Saludos
Jose
Hola, José.
EliminarNo te preocupes por la hora de llegada, que aquí no hay horario.
Es verdad que Dylan es uno de los más (si no el más) versionado en la historia de la música popular, y que por lo general los que lo hacían superaban el original, pero por lo general eso ocurre en su primera época, que es esta: a partir de aquí el número de versiones baja mucho. Eso es porque en sus primeros años, como buen cantante folk, cuida las melodías pero no las "reviste" musicalmente nada más que con elementos acústicos. En consecuencia, es fácil aprovechar únicamente las líneas básicas y recrear la pieza. A partir de su electrificación, ya se encarga él de sofisticar las canciones, con lo cual deja menos margen a los demás. Aun así, hubo músicos que siguieron mejorándolas (Manfred Mann es el caso de libro), pero ya no tantos.
Saludos mil.